Nicolás Henríquez. – Participación Mundial
Como comunidad educativa, basada en los pilares valóricos de la empatía, la solidaridad y respeto, nos sentimos enormemente orgullosos por l...
30 Agosto, 2023 No commentNuestro propósito es formar personas integrales y críticas a través de una óptima calidad educacional, en un contexto y ambiente basado en los pilares valóricos del respeto, la libertad, solidaridad y la democracia.
Como comunidad educativa, basada en los pilares valóricos de la empatía, la solidaridad y respeto, nos sentimos enormemente orgullosos por l...
30 Agosto, 2023 No commentEl Taekwondo es una de las artes marciales más populares en el mundo. Dentro de las artes y deportes de combate, el taekwondo destaca por la...
23 Agosto, 2023 No commentTanto para los antiguos integrantes de esta comunidad bolivariana, como aquellos que hoy comienzan a forjar un camino en esta institución qu...
23 Julio, 2023 No commentEste 21 de Junio no solo se declara el solsticio de invierno (Wiñol Tripantu), situación que marca el inicio de un nuevo proceso que afecta ...
24 Junio, 2023 No commentIngresa tus datos:
Se caracteriza por brindar y alentar a todos sus miembros a desarrollarse en diversas áreas: físicas, sociales, intelectuales y creativas.
La empatía, la libertad, la democracia, el respeto y la solidaridad se encuentran presentes durante todo el proceso de aprendizaje-enseñanza.
Consideramos necesaria la unión y entendimiento entre todos los estamentos participantes del proceso aprendizaje-enseñanza.
Se busca crear un pensamiento crítico pluralista, divergente y consolidado en nuestros estudiantes, entendiendo la democracia como un valor fundamental para alcanzar metas.
Se trabaja en un aprendizaje centrado principalmente en el contexto e intercambio constante de experiencias, el profesor es un mediador entre alumno y conocimiento.
Comprendemos que todo apoyo beneficia a todos los integrantes de la unidad educativa, entendiendo las diferentes capacidades y estilos de aprendizaje.
Se considera la ignorancia como un instrumento opresor del ser humano, entendiendo la educación como una liberación de este estado.